Las fusiones y adquisiciones crecen casi un 21 % hasta julio

Madrid, 23 ago (EFECOM)
El mercado transaccional español repuntó casi un 21 % hasta julio en
comparación con el mismo periodo de 2020, tras registrar un total de 1.548 fusiones y adquisiciones, según
la consultora Transactional Track Record (TTR).
En su informe mensual presentado este lunes, TTR cifra en 70.415 millones de euros el volumen total de las
operaciones realizadas entre enero y julio, lo que supone un aumento cercano al 20 % respecto al año
anterior.
Solo en el mes de julio, las fusiones y adquisiciones se situaron en 239, veinte operaciones menos que en el
mismo periodo del año pasado, pese a que el volumen invertido fue un 2 % superior tras alcanzar los 11.742
millones.
Por sectores, el inmobiliario fue el más activo en los siete primeros meses del año con 313 transacciones,
seguido por el tecnológico, que registró un total de 294 y lideró las fusiones y adquisiciones en julio.
Hasta julio, las empresas españolas eligieron como principal destino de sus inversiones Portugal, con 38
operaciones, y Estados Unidos, con 37.
Por volumen de inversión, Estados Unidos lidera el mercado en lo que va de año con 7.194 millones,
seguido de Francia, que cerró los primeros siete meses de 2021 con un importe agregado de 5.889 millones
en 17 operaciones.
Por otro lado, Estados Unidos y el Reino Unido se situaron como los países que mayor número de
transacciones realizaron en España, con 107 y 86 transacciones respectivamente, y un volumen de 14.613 y
6.805 millones cada uno.
Entre enero y julio, se contabilizaron 141 operaciones de capital privado por valor de 13.353 millones, lo que
supone un aumento del 36 % en el número de transacciones y un repunte del 42 % en su importe.
Respecto al mercado de capital riesgo, se realizaron 362 transacciones por 4.325 millones, lo que implica un
aumento del 14 % en el número de operaciones y del 16 % en el volumen movilizado.
Por último, en el segmento de adquisiciones de activos, hasta julio se registraron 430 fusiones y
adquisiciones por 8.228 millones, un 21 % de operaciones más que hace un año pero casi un 3 % menos en
cuanto a la inversión.
Entre todas las operaciones registradas en julio, TTR destaca la adquisición de Polkomtel Infrastruktura por
parte del operador de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex por casi 1.6000 millones. EFECOM
jy/may.


El gigante francés Maurin compra el grupo de concesionarios R-Motion

Barcelona, 13/06/22 (Expansión)

Operación corporativa transfronteriza en el sector de la distribución de vehículos en Catalunya. El gigante francés Groupe Maurin, líder en la venta de coches de fabricación extranjera en el mercado galo y sexta compañía en el ránking nacional, ha adquirido R-Motion, empresa catalana que comercializa automóviles de Ford, Nissan, Honda y Suzuki a través de una red de veinte concesionarios que operan bajo las marcas Romacar, Romauto, Romamotor y Romakuruma, respectivamente. Ni R-Motion ni Groupe Maurin han querido realizar ningún tipo de comentario sobre la compraventa, cuyo precio no ha trascendido.

Con una plantilla aproximada de 400 profesionales y cuatro décadas de trayectoria empresarial, R-Motion era hasta ahora propiedad de la familia Romagosa. Sus concesionarios están situados en Barcelona y en municipios de las comarcas del Baix Llobregat y el Maresme, aunque la compañía también está presente en Madrid con la marca Romadrid.

Una vez cerrada la operación, Enric Romagosa Lluch dejó el mes pasado su cargo como administrador único de R-Motion y fue sustituido por la sociedad Saaem Auto Spain, una firma constituida el pasado abril en Barcelona que está vinculada a Groupe Maurin.

En 2019, último ejercicio con cifras disponibles, R-Motion alcanzó una cifra de negocio consolidada de 212,6 millones de euros y obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,8 millones de euros. Previsiblemente, el volumen de actividad del grupo descendió en los dos ejercicios posteriores, en 2020 debido a las restricciones derivadas del Covid-19 y en 2021 por los problemas en el suministro de chips para la industria automovilística.

En la cartera de marcas de automóviles que distribuye el grupo se encuentran también Mazda, DFSK, Isuzu, Aixam y Electric Brands. R-Motion dispone asimismo de cinco concesionarios del fabricante catalán de motos eléctricas Silence bajo la marca Romasilence. Igualmente, la compañía comercializa coches de ocasión con la enseña Restrenacar y cuenta con una división específica de flotas para empresas y autónomos.

El nuevo propietario de R-Motion es un grupo fundado en 1982 por el empresario Jean-Bernard Maurin que lidera en Francia la distribución de automóviles de Ford, Nissan y Suzuki. Se trata, precisamente, de tres de las principales marcas distribuidas por la compañía catalana en el mercado español.

Con una facturación consolidada de 1.400 millones de euros en 2020, Groupe Maurin emplea a 2.900 personas. La compañía tiene una red de 118 concesionarios en el sureste de Francia y en el sur de París, además de 19 establecimientos en Bélgica, país en el que es el segundo distribuidor de Mercedes. El año pasado, el grupo vendió un total de 43.000 vehículos nuevos.

En la operación de venta a Groupe Maurin, los accionistas de R-Motion han contado con el asesoramiento de la consultora barcelonesa de fusiones y adquisiciones CS Corporate Advisors.

El grupo comprador es líder en Francia en la venta de coches de las marcas Ford, Nissan y Suzuki.

R-Motion facturaba 212 millones antes del Covid-19 y opera con enseñas como Romauto o Romacar.

A LA BAJA

Las ventas de turismos en Catalunya acumulan durante los cinco primeros meses del año un descenso del 10,8% respecto al mismo período de 2021, con 40.466 coches matriculados. En el mercado español, la caída es del 11%.


El fondo suizo Ufenau toma el control de la tecnológica española Einzelnet

23/05/2022 (El Economista)
El private equity suizo Ufenau Capital Partners ha cerrado su tercera inversión en España en apenas 18 meses, reforzando la apuesta estratégica del capital privado radicado en Zúrich por nuestro país. Según han confirmado fuentes financieras a elEconomista, la gestora liderada por Joaquin Alcalde en Iberia ha adquirido una participación mayoritaria en Einzelnet, líder en servicios integrales de digitalización y especializada en Tecnología y Sistemas de Información (IT).

El importe de la inversión no se ha hecho público, pero el fondo suizo invierte hasta 50 millones de euros por compañía. La operación supone la primera adquisición de su séptimo fondo, Ufenau VII, dotado con 1.000 millones de euros. La transacción ha sido asesorada por PwC y CS Corporate -en la parte financiera- y ha contado con el apoyo de los bufetes Garrigues y Écija Abogados.

Hasta la fecha, Einzelnet era propiedad al 100% del equipo directivo y de los socios fundadores (José Gil, Francisco García, David Quirós y Joaquín Cánovas), quienes cada año han ido reinvertido beneficios, operando únicamente con financiación y fondos propios y, por tanto, sin deudas.

Con la toma de control de Ufenau, el equipo fundador de Einzelnet, dirigido por José Gil Verdú, ha reinvertido de forma muy significativa en la compañía y continuará al frente del negocio con el apoyo del private equity suizo, impulsando tanto nuevas especialidades dentro del mundo IT (ciberseguridad, data analytics, business intelligence, etc.) como su expansión nacional e internacional.

Ufenau apoyará financieramente a la compañía e impulsará su internacionalización gracias a la experiencia del fondo suizo en crecimiento inorgánico (M&A), mediante una estrategia de build up consistente en la adquisición de otras compañías complementarias del sector.

Con más de 20 años de experiencia y más de 100 profesionales trabajando desde 3 sedes en España (Madrid, Valencia y Pamplona), Einzelnet apoya a sus clientes en sus retos tecnológicos mediante soluciones a medida de infraestructura y movilidad. La compañía es uno de los mayores especialistas independientes de España con una base de clientes que incluye empresas privadas y entidades públicas. La firma ha crecido ininterrumpidamente desde su fundación en 2003, reforzando sus capacidades y su propuesta de valor con soluciones integrales en digitalización e IT y una ambiciosa vocación internacional.

Cartera tecnológica
En esta nueva etapa, Ufenau se apoyará en su amplia experiencia y red en el sector IT. El fondo participa en 3 grupos del mercado que están llevando a cabo proyectos de crecimiento en Europa. Casos de éxito similares al proyecto que quiere desarrollar junto al equipo directivo de la compañía española. En su cartera figura X1F, líder europeo en soluciones IT y digitalización para banca y seguros, participada por Ufenau desde 2020 y que ha incorporado 4 compañías desde entonces, con más de 750 empleados, presencia en 11 países y ventas de más de 100 millones anuales. En su portfolio figura también la agencia de marketing digital MYTY. Con presencia en Alemania y Suiza y participada por Ufenau desde 2019, ha integrado 7 compañías bajo el grupo desde la entrada del fondo. Ufenau también ha invertido en Collana IT, multiespecialista con foco en soluciones IT Microsoft. Participada por Ufenau desde 2020, ha integrado 5 compañías bajo el grupo junto al fondo.

El fondo suizo recibió el premio de Private Equity Awards en mayo de 2022 (DACH Deal of the Year 2021) por el proyecto 'Swiss IT Security', especialista en ciberseguridad y líder a nivel europeo. Desde la entrada de Ufenau en 2017, hasta la venta a Triton Partners en 2021, la facturación y el beneficio de Swiss IT se multiplicaron por 10 veces.


Ziacom Medical da entrada en su accionariado a La gestora de capital riesgo Suma Capital

10/02/2022

Nota de prensa

Ziacom Medicalda entrada en su accionariado a La gestora de capital riesgo (private equity) Suma Capital para impulsar su crecimiento La compañía industrial Ziacom Medical (www.ziacom.com), fundada en 2004, ha dado entrada a Suma Capital en su accionariado, con un 40% de participación, con el objetivo de dar respaldo a un ambicioso plan de expansión. Su fundador y gestor Alejandro del Valle mantendrá la mayoría accionarial y liderará el crecimiento del negocio desde su sede en Pinto, Madrid.

La compañía es a día de hoy uno de los líderes más destacados en fabricación de tecnología médica para el sector dental a nivel nacional, estando especializada en el diseño, fabricación y comercialización de implantes y aditamentos dentales,
biomateriales e instrumental quirúrgico. Ziacom destaca por su extenso catálogo de productos que le ha permitido ganarse la confianza de una amplia y equilibrada cartera de clientes, abasteciendo de forma eficiente tanto a pequeñas como a grandes clínicas odontológicas. El grupo cuenta además con su propio centro especializado en tecnología digital CAD-CAM.

La compañía, que viene creciendo anualmente a tasas por encima del 15%, superó en 2021 los 11 millones de euros de facturación, contando con más de 1,000 clientes y presencia internacional en 17 países, entre los que destaca el mercado
estadounidense dónde Ziacom cuenta con sede propia y aprobación de la FDA. Este fuerte crecimiento, por encima del sector, se ha logrado en unas modernas instalaciones de más de 4,000 m2, inauguradas en 2018, y gracias a un equipo
directivo experimentado y comprometido, liderado por el propio Alejandro del Valle, que seguirá al frente del día a día del negocio.

Con el apoyo de Suma Capital, la estrategia de crecimiento de Ziacom se centrará en tres pilares básicos: aumentar la penetración en España, extender su liderazgo a otros mercados, principalmente en el Sur de Europa, y lanzar nuevas familias de producto y servicios que permitan fidelizar a los clientes presentes y futuros. Para ello se pretende realizar relevantes inversiones en I+D, además de incorporar nuevo talento y reforzar la red comercial. La compañía no descarta la adquisición de empresas complementarias, tanto a nivel nacional como internacional, siempre que ello permita acelerar la consecución de dichos objetivos.

Ziacom contará con el compromiso de SC Growth Fund II, el fondo de capital expansión con un fuerte enfoque en ESG, gestionado por Suma Capital y dotado con 160 millones de euros, que busca respaldar a empresas españolas rentables,
con participaciones mayoritarias y minoritarias, para acelerar sus planes de crecimiento orgánico e inorgánico.

Suma Capital ha sido asesorada en el análisis de esta inversión por C&S, Pwc Strategy&, Grant Thornton, Fourlaw y por el especialista en ESG Attalea Partners. A nivel jurídico, Suma Capital ha contado con el asesoramiento legal de Bufete Castilla, mientras que, por su parte, el fundador de Ziacom ha sido asesorado por Ortego&Cameno Abogados.

El CEO y fundador Alejandro del Valle ha declarado: “Creemos que Suma Capital es el socio de acompañamiento que necesitamos en esta fase de crecimiento internacional que estamos acelerando, ayudándonos a priorizar aquellas cuestiones estratégicas que ocupan a la compañía actualmente”.

“La ambición y potencial de crecimiento de Ziacom es indudablemente algo que nos atrajo desde el primer día. Estamos convencidos de que nuestra asociación y compromiso va a contribuir a que la compañía siga creciendo de una forma
ordenada, sólida y rentable”, afirmó Manuel Cebrián, Director de Inversiones de Suma Capital.

Nuevos informes y series de datos: El Capital riesgo Informal en España 2021 / Informe de Impacto Económico y Social del Capital Privado en las operaciones de Middle Market en España. 2018 (ASCRI) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa

Otros informes destacados: Madurez del Venture Capital en España. (English version)/ Financiación de startups de Energía en España / El tiempo de las desinversiones en Private Equity en España (English version)

Webcapitalriesgo.com está patrocinada por Quantum Capital Partners


Portobello y los directivos compran el 100% de Condis

Barcelona/ Madrid 04/12/2021. Diario Expansión
Portobello y los directivos compran el 100% de Condis

Nuevos dueños para Condis Supermercats. La firma de capital riesgo Portobello y la dirección de la cadena, liderada por Manel Romero, han completado la compra del 100% de la empresa a la familia Condal, fundadora del negocio, tras obtener el visto bueno de la CNMC. Portobello tendrá el 45% del capital, y los directivos, el 55%.

Con una facturación de 895 millones y un beneficio neto de 23,6 millones de euros en 2020, Condis cuenta con 665 supermercados en Cataluña, Aragón y Andorra, la mayor parte de ellos franquiciados.

La operación, adelantada por EXPANSIÓN el 24 de junio, valora la cadena en alrededor de 275 millones de euros, según fuentes financieras.

El actual director general, Manel Romero, será presidente ejecutivo. En el consejo de administración se sentarán también tres representantes de Portobello y uno o dos vocales independientes.

El fondo y los directivos impulsarán el crecimiento orgánico e inorgánico de Condis, fortalecerán la cadena, sobre todo, en el área de Barcelona y apostarán por las tiendas de proximidad.

Fundada en 1961 por los hermanos Xavier, Antoni y Ramon Condal Escudé –que falleció en 2016 y presidió el RCD Espanyol–, Condis estaba en manos de doce miembros de la familia. La operación contempla fórmulas para que los ya exdueños puedan beneficiarse en su día de una posterior venta de Condis.

En el marco de la operación, la cadena ha traspasado al fondo británico Mark el centro logístico y las oficinas de Montcada i Reixac (Barcelona). La transacción, articulada a través de Crossbay, se ha cerrado por 65 millones, según La Vanguardia. La empresa seguirá ahora en estas instalaciones como inquilino. Tras el verano, la cadena ya vendió a Uvesco y Eco Mora los 30 supermercados y las dos plataformas logísticas que tenía en Madrid.

CS Corporate Advisors, Sigrun Partners y BBVA han asesorado en el proceso de compraventa, en el que han intervenido también los bufetes Linklaters, Cuatrecasas, Herbert Smith Freehills, Baker McKenzie y Garrigues, así como EY, BCG y Marlborough Partners.


Cerca de 120 empresas catalanas cambiaron de dueño el pasado año

De acuerdo con la información recogida por EXPANSIÓN Catalunya, en 2019 se vendieron 118 compañías con sede en Catalunya, frente a las 88 de 2018, lo que supone un alza del 34%. Las adquisiciones cuyo precio fue publicado –en muchos casos el dato no se dio a conocer– sumaron 2.744 millones de euros, muy por debajo de los 27.557 millones registrados en el ejercicio anterior. Hay que tener en cuenta que, en 2018, una única operación, la venta de Abertis, absorbió dos terceras partes del total.

Sin el grupo de autopistas, el descenso también fue significativo en comparación con el ejercicio precedente, en el que se vendieron emblemáticas compañías familiares como Cirsa, Codorníu o Gaes. La cifra registrada en 2019 es también inferior a las de 2017 y 2016, cuando se cerraron compraventas por 3.543 millones y 3.215 millones de euros, respectivamente.

Como ocurrió con Abertis en 2018, también el pasado año una gran operación fue determinante para el balance anual. Se trata de la venta del grupo de restauración y tiendas en aeropuertos, estaciones y autopistas Áreas al fondo francés PAI Partners, que representó el 56% del total.

El ránking elaborado refleja sólo las compraventas de empresas catalanas que han trascendido, así como los movimientos accionariales que otorgan una posición mayoritaria en la compañía o que la refuerzan. Quedan excluidas las operaciones de toma de participaciones minoritarias y las adquisiciones en el resto de España y en el exterior.

El goteo de ventas de grupos familiares no cesó en 2019, aunque se atenuó. Cambiaron de dueño, entre otras, Pastas Gallo, Grupo Zeta, J. Vilaseca, Isolana, Ticnova o Tragaluz, en un ejercicio en el que destacaron también las desinversiones de negocios o filiales por parte de grupos como Esteve o Indukern


56é Concurs Tenor Viñas al Gran Teatre del Liceu

CS Corporate col·labora amb la Fundació Privada Francesc Viñas en la recerca de patrocinadors, per a fer possible l’objecte social, que és ajudar de joves cantants d’arreu del món, independentment del seu estatus social i del seu origen.

Aquest concurs, fundat a l’any 1963, ha esdevingut una de les competicions d’òpera més importants del món, on hi participen cada any joves cantants de diversos països. Els premiats, a més d’obtenir premis oficials, obtenen guardons com borses d’estudis i contractes per actuacions a diferents teatres.

CS està present cada any al Concurs Internacional de Cant que tindrà lloc al Gran Teatre del Liceu de Barcelona el Diumenge 27 de Gener a les 18:00h.


La compraventa de empresas se dispara gracias a Abertis

RÉCORD/Cerca de noventa compañías catalanas cambiaron de dueño en 2018 por un importe global de 27.557 millones de euros. La venta del grupo de autopistas absorbió dos tercios del total.

Las operaciones de compraventa de empresas catalanas repuntaron con fuerza el año pasado, tanto en número de transacciones como en importe económico, en un ejercicio marcado por Abertis.

La adquisición del grupo de autopistas por parte de la italiana Atlantia, la española ACS y su filial alemana Hochtief –que estaba pactada desde 2017– disparó las cifras del pasado ejercicio. La operación se completó en octubre por 18.181 millones de euros, cifra que supone dos tercios de la cuantía total de 2018, que se situó en 27.557 millones de euros. En la práctica, este importe fue superior, ya que en más de la mitad de los casos no trascendió el precio de la adquisición.

OCHO VECES MÁS

El balance económico de las operaciones corporativas del pasado ejercicio en Catalunya multiplica por ocho el de 2016 y 2017, cuando las cifras ascendieron, respectivamente, a 3.543 millones y 3.215 millones de euros.

Los importes del pasado año están también sensiblemente por encima de los registrados en los períodos de más dinamismo corporativo en Catalunya, en los años anteriores al estallido de la crisis económica. En 2006, por ejemplo, las compraventas rozaron los 7.000 millones de euros y en 2007 bajaron hasta algo más de 5.000 millones; un año después, ya en plena crisis, la actividad se hundió y superó apenas los 1.300 millones de euros.

El ránking elaborado por EXPANSIÓN recoge cerca de noventa operaciones de empresas con sede corporativa en Catalunya que se han vendido en su totalidad o que han dado lugar a un cambio en el control accionarial de la sociedad; están excluidas, por lo tanto, las tomas de participación minoritaria, las rondas de financiación y las compras realizadas por las compañías catalanas en el resto de España o en los mercados internacionales.

Descontando el efecto Abertis, el balance de 2018 también fue muy positivo, con operaciones por valor de casi 9.400 millones de euros. De esta forma, el sector deja atrás la ralentización de las compraventas que se produjo en el segundo semestre de 2017, coincidiendo con una coyuntura de inestabilidad política en Catalunya, en plena escalada soberanista.

El alza del número de operaciones ratifica también la recuperación de la actividad corporativa. Las 88 compraventas de 2018 superan holgadamente las 67 del ejercicio precedente y las 56 contabilizadas en 2016.

Cerca de la mitad de las empresas catalanas vendidas el año pasado han sido adquiridas por grupos extranjeros, principalmente de Estados Unidos, con Alemania, Italia, Francia y China como otros inversores destacados. Solo en tres de las 20 operaciones más cuantiosas de 2018 hubo presencia española. Los grupos catalanes más dinámicos a la hora de comprar fueron Moventia y Tradebe.

El apetito inversor de los grandes fondos internacionales ha provocado en buena medida la reactivación de 2018. Así lo atestiguan las operaciones de venta del negocio inmobiliario de CaixaBank a Lone Star –el 100% de Servihabitat y el 80% de la sociedad de nueva creación Coral Homes–, la de la compañía de juego Cirsa al gigante Blackstone y la del 53% de la corporación audiovisual Mediapro al grupo inversor Orient Hontai. También se colocaron en el top ten de las operaciones del año las protagonizadas por el fondo sueco Intrum, que compró a Banco Sabadell el 80% de la inmobiliaria Solvia, y del estadounidense Carlyle y, que se hizo con el 68% de Codorníu, en uno de los movimientos más sonados del ejercicio. Junto con Cirsa y Gaes, la firma de cava lideró los procesos de venta de emblemáticas empresas familiares catalanas en 2018.

Los compradores de perfil industrial estuvieron también muy activos. Entre las grandes operaciones de este tipo destacó la venta de la empresa de equipos de audiología Gaes al grupo italiano del mismo sector Amplifon, la irrupción de la compañía alemana de vinos espumosos Henkell como nuevo socio de control de Freixenet, al mismo nivel que la familia Ferrer, fundadora del grupo cavista, y la compra de la empresa de ingredientes naturales para la industria farmacéutica Euromed por parte del laboratorio Dermapharm, también alemán.

Siguiendo la estela de las millonarias ventas de Social Point en 2017 y de Privalia en 2016, dos compañías de nueva generación se colaron en la franja alta de l ránking de operaciones de 2018: la empresa de telemedicina Advance Medical pasó a manos de la estadounidense Teladoc y la firma biomédica Stat-DX fue adquirida por la holandesa Qiagen.

La efervescencia vendedora se extendió a casi todos los ámbitos del tejido empresarial. Además de los negocios vinculados a la salud y al cava, también se registraron operaciones en sectores industriales tradicionales, como el químico, el papelero y el textil, y en otros menos habituales, como los servicios financieros o los eventos musicales.

DE LAS FINANZAS A LA MÚSICA

En el primer caso se cerró la venta de la gestora de fondos Merchbanc a Andbank y la entrada de Mutua Madrileña en EDM –con la previsión de tomar la mayoría en 2019–, y en el segundo, el desembarco del grupo estadounidense Providence en Advance Music, la empresa responsable del festival Sónar, y la venta del 63,50% de Doctor Music a la alemana CTS Eventim.

Entre los movimientos más llamativos del año, la multinacional francesa del lujo Chanel adquirió la firma peletera Colomer Leather Group, la antigua Colomer Munmany, mientras que los hornos de carbón vegetal de Josper captaron el interés del grupo norteamericano Middleby.

La necesidad de bajar deuda que tienen constructoras como Comsa y Copisa explica algunas de las desinversiones de 2018 en infraestructuras o medio ambiente.

Diario Expansión 08/01/2019


Cuándo vender una ‘start up’

Lucas Carné -uno de los fundadores de Privalia-  reflexionó la semana pasada sobre su trayectoria como emprendedor en el blog de Barcelona Tech City, con referencias a la venta de una start up. «Lo ideal –decía– es vender en el momento en el que tu creación de valor ha sido máxima y en que las valoraciones de tu sector estén en el punto álgido». «Cuando las cosas van bien –añadía Carné– siempre piensas que es demasiado pronto para vender el negocio; el problema es esperar y verse obligado a hacerlo luego en un momento en el que pasas dificultades o tienes grandes retos para seguir creciendo, porque entonces puede ser demasiado tarde». «Mejor quedarse con la duda de si fue demasiado pronto que arrepentirse por haberlo intentado demasiado tarde», concluía.

Expansión 17/11/2018


Fragadis entra en el mercado aragonés con la adquisición de la cadena oscense Salinas

La adquisición forma parte de los planes de crecimiento de la compañía catalana a zonas limítrofes.

La compañía de capital familiar, que opera bajo las marcas Spar, Eurospar y Fragadis y es especialmente fuerte en las comarcas de Tarragona, acaba de entrar en Aragón con la compra de la firma oscense Grupo Salinas.

Se trata de una cadena independiente de supermercados, es decir, que no está integrada en ninguna central de compras. La empresa tiene su sede en Binefar, en la Franja de Ponent, y cuenta con una red de nueve establecimientos bajo la marca Salinas. Los supermercados se reparten entre las provincias de Huesca y Lleida, con presencia en poblaciones oscenses como Monzón, Tamarite de Litera, Alcampell, Binaced o Altorricón -además de Binefar, donde posee también un centro mayorista-, y en municipios leridanos como Almacelles, en la comarca del Segrià.

Pacita Complex, la empresa propietaria de la cadena, tenía hasta ahora como administradora única a Josefina Salinas y sus ventas estarían por debajo de los 10 millones de euros.

El importe de la operación de compra de Grupo Salinas por parte de Fragadis no ha trascendido. En esta transacción, la firma catalana ha contado con el asesoramiento financiero de la consultora de fusiones y adquisiciones CS Corporate Advisors, que ya intervino, a finales de 2013, en la adquisición de la red de 57 establecimientos de las enseñas Suma y Spar que Miquel Alimentació -la actual General Markets Food Ibérica- poseía en las comarcas tarraconenses.

Esta última compra marcó un hito en la trayectoria de Fragadis, que de golpe elevó sus ventas casi un 60% en 2014, hasta alcanzar una cifra de negocio de 137 millones de euros. El año pasado, la facturación ascendió a 170 millones de euros, un 8% más que en 2016, ejercicio en el que Fragadis registró unas ventas de 157 millones y obtuvo un beneficio de 4,86 millones de euros.

Fragadis está asociada a la central de compras Euromadi y cuenta con una red de 140 supermercados, situados mayoritariamente en la provincia de Tarragona, y, en menor medida, en Barcelona y Castellón.

Crecimiento geográfico

La adquisición de Salinas se enmarca en la estrategia de crecimiento de Fragadis en áreas geográficas limítrofes, que la compañía suele llevar a cabo con la compra de cadenas ya implantadas.

Fundada en 1959 por Joan Fraga y su esposa, Rosa Molluna, Fragadis está en manos de la familia Fraga Llop y su primer ejecutivo es Óscar Planas. La empresa dispone de un centro logístico en La Canonja, donde se encuentran sus oficinas centrales, y emplea a 1.300 personas. Todo su negocio es minorista, ya que la compañía no desarrolla actividades ni de cash & carry, ni de distribución mayorista.

Fuente: Expansión 11 ABR. 2018


Josep Solé - Socio Fundador

Josep Solé – Socio Fundador

Licenciado en Ciencias Empresariales y Master ESADE en Dirección de Empresas.

Ha asesorado procesos de M&A desde 1985, en un elevado número de compañías en múltiples sectores, entre los que destacan: retail (supermercados, perfumería, restauración, textil, ópticas, concesionarios de coches, etc), real estate, industria alimentaria (láctea, bodegas, cárnica, harina, pan, bollería, etc.), eficiencia energética, sector servicios (ingenierías, head-hunting, facility services, educación, sector editorial), mantenimiento industrial, prefabricados de hormigón, químico, salud, seguros, utilities (energía, petróleo, tratamiento y distribución de agua potable) y construcción.

Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, liderazgo en los nuevos proyectos y coordinación de los grupos de trabajo.

Con anterioridad a la fundación de CS Corporate Advisors, desempeñó cargos de responsabilidad en diferentes empresas, como Queserías de Miraflores, SA y en Gestión de Servicios Empresariales, SA (Holding de un importante grupo inversor).

Anteriormente, Josep fue product manager de Lamigraf, S.A. empresa dedicada a la impresión de papel, que impregnado en resina de melamina, se utiliza en la industria del mueble.

E-mail: jsole@cscorporateadvisors.com

×
Andreu Casas

Andreu Casas – Socio Fundador

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Master IESE en Dirección de Empresas.

A lo largo de su carrera profesional ha llevado a cabo con éxito más de 100 transacciones corporativas. Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, liderazgo en los nuevos proyectos y coordinación de los grupos de trabajo.

Con anterioridad a la fundación de CS Corporate Advisors , fue Consejero Delegado de Gescon, de diversas empresas del «Family Office» Semsa (entre ellas un Banco Industrial), del Grupo Inmobiliario Portic, Director del Departamento Industrial de Mercedes Benz en Cataluña y Responsable del Área de Instalación de motores de MTM.

×
Ignasi Planas -Socio Director

Ignasi Planas -Socio Director 

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas y Master ESADE en Dirección y Administración de Empresas. Posgrado en Auditoria por el IDEC (Universidad Pompeu Fabra).

Ha participado en operaciones en el sector de la distribución, restauración, e-commerce – nuevas tecnologías y servicios en general.

Trabajó como Analista financiero en el Departamento de Fusiones y Adquisiciones del Banco Americano BEAR STEARNS en su oficina de Londres. Participó en la compra de la Compañía Holandesa KRASNAPOLSKY por parte de NH Hoteles. Además ha estado trabajando en el sector de TMT (Tecnología, media y Telecomunicaciones). Anteriormente trabajó en IEF (Institut d’Estudis Financers) y en el BBVA.

E-mail: iplanas@cscorporateadvisors.com

×
Fernando Osma - Socio Director

Fernando Osma – Socio Director 

Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona. Postgrado en ESADE en Corporate Finance.

Ha trabajado durante más de cinco años como auditor en la firma ACR Auditecnia, SL realizando trabajos de consultoría contable y análisis internos. Ha trabajado para empresas de distintos sectores.

Fernando es Director de Corporate Finance y corresponsable del departamento de Due Diligence.

E-mail: fosma@cscorporateadvisors.com

×
Vicente Collado

Vicente Collado – Socio

Vicente Collado es P.D.G. (IESE), Programa de Nueva Economía para Directivos (IESE), Dirección Estratégica por la Universidad de París (INSEAD).

Ha desarrollado su carrera profesional en el BBVA, donde ocupó el cargo de Director Regional de Banca de Empresas de la zona Noreste (Aragón, Cataluña y Baleares), durante 3 años, hasta enero 2006. Anteriormente fue Director del Centro de Negocios Hipotecarios de Cataluña y Baleares, Responsable de Promoción de Negocio de Cataluña y Baleares y Director de la oficina de Gestión de Patrimonios en Barcelona.

Está participando en fusiones y adquisiciones de empresas, adquisiciones para planes de expansión, proyectos de financiación estructurada, Project finance y Acquisition finance.

E-mail: vcollado@cscorporateadvisors.com

E-mail:

×
Uwe P. Herrlinger

Uwe P. Herrlinger – Socio

Uwe se graduó en Administración de empresas por la universidad de Passau (Alemania) y se incorporó a CS Corporate como Asociado en 2015 especializado en Banca Privada.

Con anterioridad ha sido socio de Swisspartners AG en Suiza y ha desarrollado su Carrera professional en Banca privada: UBS Ultra Hight Networth Individuals Switzerland (6 años); Vantoble Asset Management & Private Banking (4 años); BBVA, Head Corporate Banking, Germany (4 años); Dresdner Bank, Corporate Banking (4 años) y Royal Bank Of Canada (4 años).

Desarrolla funciones de búsqueda de clientes y nuevos proyectos y coordinación de banca privada.

E-mail: uherrlinger@cscorporateadvisors.com

×
Juan Luís Benito

 

Juan Luís Benito – Socio

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Censor Jurado de Cuentas. Diplomado en Administración y Planificación de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha participado en proyectos de financiación estructurada, refinanciaciones, sindicaciones, “project finance” y en banca de empresa, como son: CELSA (préstamo sindicado), RETEVISIÓN (aval ante el Banco Europeo), SACRESA (estructuración), ENERGY (project finance), BBVA DESARROLLOS INMOBILIARIOS (estructuración), PARJE (estructuración), AERSA (project finance), PLANA DE ZARAGOZA, S.A. (project finance), EXPLOTACIONES EÓLICAS MUEL, S.A. (project finance) y UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA (financiación).

Ha trabajado en diferentes entidades financieras hasta el año 2002. Director de Relación Clientes y Director de Riesgos de BANCA CORPORATIVA GLOBAL DE BBVA en Barcelona hasta diciembre de dicho año. Es profesor de la ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS y del INSTITUT D’ESTUDIS FINANCERS.

×
Markus Dieng

Markus Dieng – Socio

Markus se graduó en Administración de empresas por la universidad de Tuebingen (Alemania) y se incorporó a CS Corporate Advisors como Asociado en 2019.

Tiene 30 años de experiencia profesional en la banca privada internacional (Deutsche Bank y UBS) en Alemania, España y Suiza. Ha llevado cargos de responsabilidad para equipos de gestores de clientes españoles en Ginebra y Zúrich. Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, nuevos proyectos estratégicos y coordinación de banca privada.

E-mail: mdieng@cscorporateadvisors.com

×
Andreu Casas

Andreu Casas – Founding Partner

Degree in Economics from the University of Barcelona and Master in Business IESE.

Throughout his career he has successfully conducted over 100 corporate transactions. Develops customer search functions, leadership in new projects and coordination of workgroups.

Prior to the founding of CS Corporate Advisors was Gescon CEO of various companies of “Family Office” Semsa (including a Banco Industrial) Portic Estate Group, Director of Mercedes Benz Industrial Catalonia and Responsible Installation Area MTM engine.

×
Ignasi Planas

Ignasi Planas – Partner Manager

Degree in Business Administration and MBA from ESADE. Postgraduate in Auditing from IDEC (University Pompeu Fabra).

Ignasi joined CS Corporate Advisors in 2003 as Corporate Finance Director. He has been involved in different projects advising companies in the Retail, Food & Beverage and Health industries, as well as Car dealerships, and services in general.

Ignasi worked as a Corporate Finance Analyst in the European M&A group of Bear Stearns in the London Office. He took part in the acquisition of Krasnapolsky (Netherlands) by NH Hoteles. Here, he gained extensive experience in TMT, hospitality and healthcare. Prior to that, he worked in the fund management sector of IEF (Institut d’Estudis Financers) and BBVA.

E-mail: iplanas@cscorporateadvisors.com

×
Fernando Osma

Fernando Osma – Partner Manager

Degree in Business Administration from Barcelona University (UB)and an Postgraduate in Corporate Finance from ESADE.

Fernando joined CS Corporate Advisors in 2007 as a Corporate Finance Analyst and comanager of the Due Diligence Team. Since then, he has been involved in projects analysing companies in diffenent sectors.

Fernando previously worked for more than five years as a Chartered Accountant of ACR Auditecnia in Barcelona.

E-mail: fosma@cscorporateadvisors.com

×
Vicente Collado

Vicente Collado – Partner

PHD at IESE, a course on New Economy for Executives at IESE, and a Strategic Direction Program at INSEAD

He has developed his professional career at BBVA, where he started as Director of Wealth Management in Barcelona. Afterwards he became responsible for business promotion in the Balearic Islands and Catalonia. After that he was promoted to Managing Director of Mortgage Businesses for the Balearic Islands and Catalonia. In 2003 he was designated as Private Bank Regional Managing Director for the North Spanish quarter (Aragon, Catalonian and the Balearic Islands).

He joined CS Corporate Advisors as an Associate in 2006. Vicente is involved in Acquisition Finance, Project Finance and M&A.

E-mail: vcollado@cscorporateadvisors.com

E-mail:

×
Uwe P. Herrlinger - Partner

Uwe P. Herrlinger – Partner

Uwe graduated in Business Administration from the University of Passau (Germany) and joined CS Corporate as an Associate in 2015 specializing in Private Banking.

Previously, Uwe he has been a Partner of Swisspartners AG in Switzerland and has developed his professional career in Private Banking: UBS Ultra Hight Networth Individuals Switzerland (6 years); Vantoble Asset Management & Private Banking (4 years); BBVA, Head Corporate Banking, Germany (4 years); Dresdner Bank, Corporate Banking (4 years) and Royal Bank Of Canada (4 years).

Uwe develops functions of search of clients and new projects and coordination of private banking.

E-mail: uherrlinger@cscorporateadvisors.com

×
Juan Luís Benito

Juan Luís Benito – Partner

Degree in Economics from the University of Barcelona. He is a Chartered Accountant and has degree in Business Administration from the Technical University of Madrid.

Juan Luis has been involved in structured finance transactions, refinancing, sindicates, project finance, and corporate banking for: CELSA (sindicated loan), RETEVISIÓN (guarantees for European Bank), SACRESA (structuring), ENERGY (project finance), BBVA Desarrollos Inmobiliarios (structuring), PARJE (structuring), AERSA (project finance), PLANA DE ZARAGOZA, S.A. (project finance), EXPLOTACIONES EÓLICAS MUEL, S.A. (project finance) and UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA (financing).

Previously, he worked for different financial entities until 2002. He was Client Relationship Manager and Director of Risk Management at BBVA Global Corporate Banking in Barcelona until December 2002. He is currently a Professor at the Escuela de Administración de Empresas and Institut d’Estudis Financers.

×
Markus Dieng

Markus Dieng – Partner

Markus graduated in Business Administration from the University of Tuebingen (Germany) and joined CS Corporate Advisors as an Associate in 2019.

He has 30 years of professional experience in international private banking (Deutsche Bank and UBS) in Germany, Spain and Switzerland. He has held positions of responsibility for teams of Spanish client managers in Geneva and Zurich. It develops customer search functions, new strategic projects and private banking coordination.

E-mail: mdieng@cscorporateadvisors.com

×
Beatriu Òdena - Office Manager

Beatriu Òdena – Office Manager

Formación en Secretariado Internacional de Alta Dirección, Grado Superior en Administración y Finanzas y Grado Superior en Integración Social, formación adicional en Recursos Humanos.

Experiencia en asistencia ejecutiva a la alta dirección empresarial, combinando el apoyo al Director Gerente (CEO) con la gestión de la oficina, así como la gestión de equipos administrativos.

Trabajó como Gerente de Departamento en Tecnotramit, Office Manager en Ventilador Music, y Secretaria Polivalente en Casa Peris.

E-mail: bodena@cscorporateadvisors.com

×
Beatriu Òdena - Office Manager

Beatriu Òdena – Office Manager

International Senior Management Secretariat, High Degree in Business Administration and additional training in Human Resources.

Experience in executive assistance to senior business management, combining support to the Managing Director (CEO) with office administration, as well as management of administrative teams.

She worked as a Department Manager at Tecnotramit, Office Manager at Ventilador Music and Multipurpose Secretary at Casa Peris.

E-mail: bodena@cscorporateadvisors.com

×
Francesc Lluch - Associated

Francesc Lluch – Partner

Degree in Economic, Political and Business Sciences from the University of Barcelona, ​​PDD from IESE University of Navarra and member of the College of Economists of Catalonia since 1988.

Over more than 30 years, his professional career has been developed in the industry of Fast Moving Consumer Goods(FMCG), being General Director of Grupo Cacaolat SL, leading its restructuring and development; Director of the Damm Group Water Business , participating in the acquisition and integration of group companies in the sector; Marketing Director at SA Damm and Marketing Specialist at Nestlé. He has extensive experience participating in auditing, due diligence and company assessment projects, design and implementation of internal control systems, operations consulting, results improvement and profitable business development.

Francesc joined CS in 2020, specialized in FMCG and develops customer search functions and new projects, focused on the Consumer Goods Industry (B2C).

 

E-mail: flluch@cscorporateadvisors.com

 

×
Francesc Lluch - Socio

Francesc Lluch – Socio

Licenciado en Ciencias Económicas, Políticas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, PDD por IESE Universidad de Navarra y miembro del Colegio de Economistas de Catalunya desde 1.988.

A lo largo de más de 30 años, su trayectoria profesional se ha desarrollado en el la Industrial del Gran Consumo (FMCG), siendo Director General de Grupo Cacaolat SL, liderando su restructuración, saneamiento y desarrollo, Director del Negocio de Aguas de Grupo Damm, participando en la adquisición e integración al grupo de empresas del Sector, Director de Marketing en SA Damm y Especialista Marketing en Nestlé. Dispone de una amplia experiencia participando en proyectos de auditoría, due diligence y valoraciones de empresas, diseño e implantación de sistemas de control interno, consultoría de operaciones, mejora de resultados y desarrollo rentable del negocio.

Francesc se incorpora a CS en 2020, especializado en FMCG y desarrolla funciones de búsqueda de clientes y nuevos proyectos, focalizados en la Industria del Gran Consumo (B2C).

 

E-mail: flluch@cscorporateadvisors.com

 

×
Marc Monnin - Asociado

Marc Monnin – Asociado

Licenciado en Ingeniería Química por la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (FR) con un diploma de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Barcelona. Fue becario del gobierno Japonés MONBUKAGAKUSHO 1989 con estancia en las universidades de Hiroshima y Okayama. Desde 1992, desempeñó varias funciones en Hebron SA (grupo Otsuka Chemical) antes de asumir la presidencia de 2008 a 2019. Ahora es el director general del Centro Español del Plástico.

Se incorporó a CS Corporate Advisors como asociado en 2020

 

×
Marc Monnin

Marc Monnin – Asociado 

Markus se licenció en Ingeniería Química por la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (FR) con un diploma de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Barcelona. Fue becario del gobierno Japonés MONBUKAGAKUSHO 1989 con estancia en las universidades de Hiroshima y Okayama. Desde 1992, desempeño varias funciones en Hebron SA (grupo Otsuka Chemical) antes de asumir la presidencia de 2008 a 2019. Ahora es el director general del Centro Español del Plástico. 
Se incorporó a CS Corporate Advisors como asociado en 2020.

E-mail: mmonnin@cscorporateadvisors.com

 

×
Markus Dieng

Markus Dieng – Asociado

Markus se graduó en Administración de empresas por la universidad de Tuebingen (Alemania) y se incorporó a CS Corporate Advisors como Asociado en 2019.

Tiene 30 años de experiencia profesional en la banca privada internacional (Deutsche Bank y UBS) en Alemania, España y Suiza. Ha llevado cargos de responsabilidad para equipos de gestores de clientes españoles en Ginebra y Zuerich. Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, nuevos proyectos estratégicos y coordinación de banca privada.

E-mail: mdieng@cscorporateadvisors.com

×
Markus Dieng

Markus Dieng – Asociado

Markus se graduó en Administración de empresas por la universidad de Tuebingen (Alemania) y se incorporó a CS Corporate Advisors como Asociado en 2019.

Tiene 30 años de experiencia profesional en la banca privada internacional (Deutsche Bank y UBS) en Alemania, España y Suiza. Ha llevado cargos de responsabilidad para equipos de gestores de clientes españoles en Ginebra y Zuerich. Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, nuevos proyectos estratégicos y coordinación de banca privada.

E-mail: mdieng@cscorporateadvisors.com

×
Marc Monnin

Marc Monnin se licenció en Ingeniería Química por la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (FR) con un diploma de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Barcelona. Fue becario del gobierno Japonés MONBUKAGAKUSHO 1989 con estancia en las universidades de Hiroshima y Okayama. Desde 1992, desempeño varias funciones en Hebron SA (grupo Otsuka Chemical) antes de asumir la presidencia de 2008 a 2019.  
Se incorporó a CS Corporate Advisors como asociado en 2020

E-mail: mmonnin@cscorporateadvisors.com

 

 

 

×
Josep Solé - Founding Partner

Josep Solé – Founding Partner

Degree in Business Sciences and Master ESADE in Business Management.

He has advised M&A processes since 1985, in a large number of companies in multiple sectors, among which the following stand out: retail (supermarkets, perfumery, restaurants, textiles, opticians, car dealers, etc.), real estate, food industry (dairy, wineries, meat, flour, bread, pastries, etc.), energy efficiency, service sector (engineering, head-hunting, facility services, education, publishing sector), industrial maintenance, precast concrete, chemical, health, insurance, utilities ( energy, oil, treatment and distribution of drinking water) and construction.

Develops customer search functions, leadership in new projects and coordination of work groups.

Prior to the founding of CS Corporate Advisors, he held positions of responsibility in different companies, such as Queserías de Miraflores, SA and Gestión de Servicios Empresariales, SA (Holding of an important investment group).

Previously, Josep was product manager of Lamigraf, S.A. company dedicated to printing paper, impregnated with melamine resin, is used in the furniture industry.

E-mail: jsole@cscorporateadvisors.com

×
Marc Monnin - Asociado

Marc Monnin – Asociado

Marc Monnin es licenciado en Ingeniería Química por la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes (FR) con un diploma de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Barcelona. Fue becario del gobierno Japonés MONBUKAGAKUSHO 1989 con estancia en las universidades de Hiroshima y Okayama. Desde 1992, desempeño varias funciones en Hebron SA (grupo Otsuka Chemical) antes de asumir la presidencia de 2008 a 2019. Ahora es el director general del Centro Español del Plástico.

Se incorporó a CS Corporate Advisors como asociado en 2020.

E-mail: mmonnin@cscorporateadvisors.com

×
Marc Monnin - Associate

Marc Monnin – Partner

Marc Monnin holds a bachelor’s degree in Chemical Engineering from the National Graduate School of Chemistry, Rennes (FR), and a diploma in Business Management from EAE Barcelona. He received a Japanese government grant (MONBUKAGAKUSHO) in 1989, with terms at the universities of Hiroshima and Okayama. He performed several duties at Hebron SA (Otsuka Chemical group) before becoming chairman from 2008 to 2019. He is now managing director of the Spanish Plastic Cluster (Centro Español del Plástico).

He joined CS Corporate Advisors as an associate partner in 2020.

E-mail: mmonnin@cscorporateadvisors.com

 

 

×
Josep Solé

Josep Solé – Founding Partner

Degree in Business Sciences and Master ESADE in Business Management.

He has advised M&A processes since 1985, in a large number of companies in multiple sectors, among which the following stand out: retail (supermarkets, perfumery, restaurants, textiles, opticians, car dealers, etc.), real estate, food industry (dairy, wineries, meat, flour, bread, pastries, etc.), energy efficiency, service sector (engineering, head-hunting, facility services, education, publishing sector), industrial maintenance, precast concrete, chemical, health, insurance, utilities ( energy, oil, treatment and distribution of drinking water) and construction.

Develops customer search functions, leadership in new projects and coordination of work groups.

Prior to the founding of CS Corporate Advisors, he held positions of responsibility in different companies, such as Queserías de Miraflores, SA and Gestión de Servicios Empresariales, SA (Holding of an important investment group).

Previously, Josep was product manager of Lamigraf, S.A. company dedicated to printing paper, impregnated with melamine resin, is used in the furniture industry.

E-mail: jsole@cscorporateadvisors.com

×
Jaume Bonet

Jaume Bonet – Socio

Jaume Bonet es licenciado en Ciencias Empresariales, MBA por ESADE y cursó el Programa Internacional de Management en HEC (París) y la London Business School.

Jaime acumula una amplia trayectoria profesional como responsable de finanzas y administración para conocidas empresas como Arthur Andersen y Cía, Compañía General de Tabacos de Filipinas, Creaciones Vitorio y Lucchino, Sunco Energías Renovables, Industrias Valls o Hoteles Turísticos Unidos (HOTUSA).

Actualmente es consultor financiero e interim manager en dirección financiera para varias PYME, y dirige los Masters en Finanzas y Contabilidad de EADA.

E-mail: jbonet@cscorporateadvisors.com

×
Jaume Bonet

Jaume Bonet – Socio

Jaume Bonet es licenciado en Ciencias Empresariales, MBA por ESADE y cursó el Programa Internacional de Management en HEC (París) y la London Business School.

Jaime acumula una amplia trayectoria profesional como responsable de finanzas y administración para conocidas empresas como Arthur Andersen y Cía, Compañía General de Tabacos de Filipinas, Creaciones Vitorio y Lucchino, Sunco Energías Renovables, Industrias Valls o Hoteles Turísticos Unidos (HOTUSA).

Actualmente es consultor financiero e interim manager en dirección financiera para varias PYME, y dirige los Masters en Finanzas y Contabilidad de EADA.

E-mail: jbonet@cscorporateadvisors.com

×
Jaume Bonet

Jaume Bonet – Partner

Jaume Bonet holds a degree in Business Administration and an MBA from ESADE and has conducted an International Management Programme at HEC (Paris) and the London Business School. Jaume started his professional career in Coopers & Lybrand and Arthur Andersen y Cía.

He has acquired extensive career experience as CFO for well-known companies such as., Compañía General de Tabacos de Filipinas, Industrias Valls, Creaciones Vitorio y Lucchino, Sunco Energías Renovables, and Hoteles Turísticos Unidos (HOTUSA).
He was also Investment Manager in the venture capital firm called Catalana d’Iniciatuves SCR.

He is currently Financial Consultant for several SMEs, and manages the International Master in Finance and Máster Ejecutivo en Dirección Financiera in EADA Business School.

E-mail: jbonet@cscorporateadvisors.com

×
Josep Solé - Socio Fundador

Josep Solé – Socio Fundador

Licenciado en Ciencias Empresariales y Master ESADE en Dirección de Empresas.

Ha asesorado procesos de M&A desde 1985, en un elevado número de compañías en múltiples sectores, entre los que destacan: retail (supermercados, perfumería, restauración, textil, ópticas, concesionarios de coches, etc), real estate, industria alimentaria (láctea, bodegas, cárnica, harina, pan, bollería, etc.), eficiencia energética, sector servicios (ingenierías, head-hunting, facility services, educación, sector editorial), mantenimiento industrial, prefabricados de hormigón, químico, salud, seguros, utilities (energía, petróleo, tratamiento y distribución de agua potable) y construcción.

Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, liderazgo en los nuevos proyectos y coordinación de los grupos de trabajo.

Con anterioridad a la fundación de CS Corporate Advisors, desempeñó cargos de responsabilidad en diferentes empresas, como Queserías de Miraflores, SA y en Gestión de Servicios Empresariales, SA (Holding de un importante grupo inversor).

Anteriormente, Josep fue product manager de Lamigraf, S.A. empresa dedicada a la impresión de papel, que impregnado en resina de melamina, se utiliza en la industria del mueble.

E-mail: jsole@cscorporateadvisors.com

×
Josep Solé - Socio Fundador

Josep Solé – Socio Fundador

Licenciado en Ciencias Empresariales y Master ESADE en Dirección de Empresas.

Ha asesorado procesos de M&A desde 1985, en un elevado número de compañías en múltiples sectores, entre los que destacan: retail (supermercados, perfumería, restauración, textil, ópticas, concesionarios de coches, etc), real estate, industria alimentaria (láctea, bodegas, cárnica, harina, pan, bollería, etc.), eficiencia energética, sector servicios (ingenierías, head-hunting, facility services, educación, sector editorial), mantenimiento industrial, prefabricados de hormigón, químico, salud, seguros, utilities (energía, petróleo, tratamiento y distribución de agua potable) y construcción.

Desarrolla funciones de búsqueda de clientes, liderazgo en los nuevos proyectos y coordinación de los grupos de trabajo.

Con anterioridad a la fundación de CS Corporate Advisors, desempeñó cargos de responsabilidad en diferentes empresas, como Queserías de Miraflores, SA y en Gestión de Servicios Empresariales, SA (Holding de un importante grupo inversor).

Anteriormente, Josep fue product manager de Lamigraf, S.A. empresa dedicada a la impresión de papel, que impregnado en resina de melamina, se utiliza en la industria del mueble.

E-mail: jsole@cscorporateadvisors.com

×
Ferran Torres - Analista

Ferran Torres – Analista

Graduado en ADE y Derecho por la Universidad de Barcelona y Máster en Finanzas y Banca con especialidad en Mercados por la Barcelona School of Management (Universidad Pompeu Fabra).

Previamente ha trabajado en los sectores bancario y de startups, así como en el área de Financial Advisory Services en BDO.

Desarrolla funciones de análisis financiero y de mercado en los proyectos de M&A.

E-mail: ftorres@cscorporateadvisors.com

×
Ferran Torres - Analyst

Ferran Torres – Analyst

Graduated in Business Administration and Law from the University of Barcelona and Master in Finance and Banking with a specialisation in Markets from the Barcelona School of Management (University Pompeu Fabra).

He has previously worked in the banking and startup sectors, as well as in the Financial Advisory Services area at BDO.

He performs financial and market analysis functions in M&A projects.

E-mail: ftorres@cscorporateadvisors.com

×

Esta web utiliza cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar